fbpx
ForoRuralForoRuralForoRuralForoRural
  • PRODUCCION & TECNOLOGIA
    • Forrajes conservados
    • Suplementación
    • Bienestar animal
    • Pastoreo Racional
    • Reproducción
    • Creep-feeding
    • Pasturas
    • Sanidad
    • Ovinos
    • Feedlot
  • EMPRESA & MERCADOS
    • Mercado de Hacienda
    • Mercado de la Carne
    • Mercado Lanero
    • Leyes y Tributos
    • Capital humano
    • Espacio Toro
    • Agua y Riego
    • Trazabilidad
    • Gestión
    • Historias
  • CONTACTO
  • NEWSLETTER

Invertir en la recría: ¿Por qué es la estrategia más eficiente?

Por ForoRural

La intensificación en ganadería es un fenómeno que se está dando dentro de las empresas y seguramente se acelerará en el corto plazo. Esto es a causa, entre otras cosas, de la necesidad de mejorar el resultado económico de cada empresa. Se busca mejorar la producción de carne ya que impacta directamente en el Ingreso bruto, y además por ser algo más “manejable” dentro de las empresas que los precios (dados por el mercado).

Respaldarse en kilos de carne producidos es una estrategia fuerte que hace a la empresa más solvente y predecible. Esto requiere una buena planificación y control de los procesos productivos y por lo tanto el respaldo de asesoramiento técnico pasa a ser fundamental. Toda actividad extra que se vaya a hacer debe agregar valor a la empresa, así que es imprescindible diseñar y controlar su costo.

Cada empresa sabrá donde quiere jugar en “la escalera” de la intensificación, cuál estrategia conviene realizar de acuerdo a sus limitantes (suelo, distancia a servicios, operativos, financieros, etc.), pero todos sabemos que, para ser competitivos, debemos ser eficientes dentro de lo que hacemos de modo de acelerar los procesos y agregar valor dentro de la empresa.

La etapa de la recría es la etapa del desarrollo del animal desde el destete hasta el momento del entore en las hembras, o su ingreso a las invernadas en los machos. Por lo tanto, poder manejar y diseñar qué plazos tendrá mi recría pasa a ser clave en el resultado de la empresa. Es la etapa de crecimiento en la vida del animal donde es más eficiente para convertir alimento en músculo y hueso. A su vez, los requerimientos en cantidad no son extremadamente altos, por lo que atender a esta categoría no va a implicar mayores exigencias y los retornos van a ser considerables. Las ganancias obtenidas en la recría (positivas o negativas) repercuten a lo largo de la vida del animal.

La etapa del año más crítica para obtener buenas ganancias es el invierno. Si la empresa cuenta con pasturas intensivas (verdeos y/o praderas) que pueda asignar a las recrías, esa limitante se levanta. Si, por el contrario, deben pasar el primer invierno a campo natural, la bibliografía nos indica que obtendremos pérdidas o en el mejor de los casos mantenimiento de peso ya que se observa que no se alcanzan los niveles de consumo necesarios y/o hay limitantes de proteína. En ese caso una herramienta a utilizar es la suplementación para aumentar el consumo total y mejorar la digestibilidad del pasto ya que la principal fuente de alimentación seguirá siendo el pasto.

Los objetivos que buscamos cuando suplementamos pueden ser:

  1. Suplementar para salvataje de animales y/o evitar pérdidas de peso.
  2. Suplementar para mejorar la utilización de la pastura y/o la performance animal.
  3. Suplementar para poder manejar cargas anuales más altas en el sistema.
Tecnologías conocidas de impacto en el primer invierno de vida
  • Suplementaciones entorno al 1% del peso vivo con ración balanceada permitirán ganancias de entre 300 y 600 gramos diarios, de acuerdo a la oferta del campo y la prolijidad de la implementación. Con esta herramienta logramos eficiencias de conversión del suplemento entorno a 4:1 y costo del kilo producido, con precios actuales, de 1,4 – 1,6 usd/kg, lo cual nos asegura que agregamos valor al negocio y acortamos los plazos de la recría.
  • Suplementaciones al 1% del peso vivo sobre pasturas intensivas (verdeos o praderas) nos permiten aumentar considerablemente la producción de carne, esto puede ser logrado de 2 formas: mejorando la producción individual por mejoras en la ganancia diaria cuando la oferta es restringida, o aumentando la capacidad de carga permitiendo que nos “rinda más” el área intensiva. Se utilizan principalmente suplementos energéticos, logrando eficiencias de conversión del suplemento de 5:1 con costos del kilo producido entre 1,6 y 1,8 usd/kg.

Consideraciones a prever antes de implementar este tipo de suplementaciones al 1% del peso vivo: ¿Cómo lo voy a implementar? Algunas opciones:

1. Suplementación diaria

2. Regulación con sal

3. Suplementación infrecuente

  • Otra estrategia para acelerar, aún más, la recría en invierno, son los corrales de terneros. En este caso los animales no consumen forraje, por lo tanto, uno de los principales beneficios de esta tecnología es no utilizar campo en el momento del año más crítico. El consumo debe ser a voluntad y con una dieta diseñada específicamente para esto. Se logran ganancias entorno a 1 kilo por animal por día, con eficiencias de conversión de 5-6:1. El costo del kilo producido se ubica entre 1,5 y 2 usd/kg dependiendo si la dieta es con fibra larga o corta. La ventaja principal es por el lado de los kilos producidos, pensando en que salimos a la primavera con animales entorno a 250 kg.

Tecnologías de utilización de suplemento hay muchas, lo importante es previamente saber qué es lo que necesito, analizar su retorno económico, planificar su implementación y respaldarse con asesoramiento técnico.

Por: Diego Piñeyrúa – Equipo técnico de Productor

Compartir en:
No tags.

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más notas de Cría
Castración de corderos: el uso de la pinza dentada
ForoRural
Calidad del agua en ganadería
Universidad de Florida, Estados Unidos
Entore: la edad del primer servicio
Diego Echenique
Carga animal: ¿tener más vacas de cría significa ganar más dinero?
Santiago Da Cunda
Pastoreo racional: una nueva forma de hacer ganadería
Juan Dutra
Pastoreo racional: hablemos del agua
Juan Dutra
Selección genética: rodeos eficientes y rentables
Rosendo Laca
Toros: manejo de las edades
Yoel Stolovas
Toros: manejo asociado al destete temporario
Yoel Stolovas
Toros: manejo asociado al destete precoz
Yoel Stolovas
La tristeza y el paraíso de los cuervos
Juan Dutra
Creep-feeding: herramienta simple y rentable para la cría
Rosendo Laca
PASTOREO RACIONAL: ¿Cuánto se trabaja?
Juan Dutra
Medidas de manejo para reproductores
Rosendo Laca
IATF parte I: particularidades y ventajas
Guillermo De Nava
Mejoramiento genético en rodeos comerciales
IPCVA
IATF parte II: La experiencia en Uruguay
Guillermo De Nava
Enfermedades reproductivas: el enemigo de la cría
Jaime Iriarte
Innovador sistema de ventas llegó a Uruguay
ForoRural
IATF parte III: El “capital de respuesta”
Guillermo De Nava
Triplican la producción de carne con el pastoreo intensivo
Diario LA NACION
Interesante alternativa de creep-feeding y destete en Paraguay
ForoRural
Clasificación por Condición Corporal: útil, simple y de mínimo costo
ForoRural
Claves para elegir un buen reproductor
IPCVA
Generalidades sobre el destete temporario
ForoRural
Cría Bovina Intensiva: una alternativa económica y ambientalmente beneficiosa
INTA
Logran terneros más pesados con menos ración
Maiza Cabrera
Oferta forrajera no se vio reflejada en celos del rodeo
Diario El País
Campo natural: cómo aprovecharlo al máximo
Maiza Cabrera
Ecografía temprana: primer paso para un buen manejo
Jaime Iriarte
Resultados de entores se ven positivos pero muy variables según zonas
ForoRural
Cómo seleccionar futuras vacas fértiles y productivas
ForoRural
Programación fetal: alimentar bien a la vaca preñada
Pedro Veiga
Control de garrapata: tratamiento generacional
Veterinaria Bortagaray
Toros: la evaluación es clave para el éxito
Yoel Stolovas
Destete temporario: entablillado eficaz
Arie Stolovas
Diagnostico de actividad ovárica: cómo marcha el entore?
ForoRural
Toros: los problemas cotidianos
Yoel Stolovas
Cuándo destetar para ganar más kilos
INTA
Por qué los veterinarios terminan haciendo trabajo de historiadores
Diario Clarín Rural
Cuánto ganamos evaluando los toros
Jaime Iriarte
Arrancar con todo la recría! Claves del manejo durante el destete
ForoRural
Destete racional II: manejo de los terneros a corral
Arnoldo Gonzalez
Pastoreo racional: la comprensión campera de las leyes de Voisin
Juan Dutra
Destete precoz: el paso a paso de una correcta implementación
Plan Agropecuario
Destete racional I: cómo evitar la pérdida de kilos
Arie Stolovas
Estrategias y alternativas de manejo para después del destete
ForoRural
Destete precoz: tres productores nos cuentan cómo lo implementan
ForoRural
Estrategias de manejo para la cría: diseñando la productividad del rodeo futuro
ForoRural
Creep-feeding: ¿Mejora también el desempeño de las vacas?
Valor Carne
Tiempo de destete: si aún no lo hiciste, es el momento!!
ForoRural

Suscribite gratis a nuestro Newsletter

    • PensAgro | Productos de Eficiencia Ganadera

      PensAgro | Productos de Eficiencia Ganadera

    • Agrifirm Nutrición Animal

      Agrifirm Nutrición Animal

    • Cercas eléctricas, bombas solares y mucho más | Tienda Online

      Cercas eléctricas, bombas solares y mucho más | Tienda Online

    INICIO NUESTRA PROPUESTA CONTACTO
    • INICIO
    • NUESTRA PROPUESTA
    • CONTACTO




    Diseño Web - 【ツ】 Logo ANII
    Seguinos en:
    • PRODUCCION & TECNOLOGIA
      • Forrajes conservados
      • Suplementación
      • Bienestar animal
      • Pastoreo Racional
      • Reproducción
      • Creep-feeding
      • Pasturas
      • Sanidad
      • Ovinos
      • Feedlot
    • EMPRESA & MERCADOS
      • Mercado de Hacienda
      • Mercado de la Carne
      • Mercado Lanero
      • Leyes y Tributos
      • Capital humano
      • Espacio Toro
      • Agua y Riego
      • Trazabilidad
      • Gestión
      • Historias
    • CONTACTO
    • NEWSLETTER
    ForoRural
    ForoRural
    • NUESTRA PROPUESTA
    • CONTACTO
    • Suscribirme al Boletín
    • Texto
    • INICIO
    • PRODUCCION & TECNOLOGIA
      • Forrajes conservados
      • Pastoreo Racional
      • Bienestar animal
      • Suplementación
      • Reproducción
      • Creep-feeding
      • Pasturas
      • Feedlot
      • Sanidad
      • Ovinos
    • EMPRESA & MERCADOS
      • Mercado de Hacienda
      • Mercado de la Carne
      • Mercado Lanero
      • Leyes y Tributos
      • Capital humano
      • Espacio Toro
      • Agua y Riego
      • Trazabilidad
      • Historias
      • Gestión
    • Buscar